lunes, 10 de septiembre de 2012

Conociemdo lo conocido. La gestión del conocimiento en las organizaciones

El estado del arte en lo concerniente al conocimiento tácito en las organizaciones (bajo la lupa del nuevo institucionalismos económico)

La definición de conocimiento tácito ha ido cambiando desde que Michael Polanyi (1958, 1967) introdujo el término “the tacit dimension of knowledge”, el conocimiento humano distinto, pero complementario, del conocimiento explícito. (Cowan, David and Foray 1999).

Posteriormente, el termino conocimiento tácito, describió una variedad de conocimientos personales, los cuales no son transmitidos como información.

Nelson y Winter (1982) comentan que algunos conocimientos aparentemente son más tácitos para determinadas personas que para otras, y plantean que cuando los incentivos y circunstancias generan apremios en la articulación efectiva, parte de este tipo de conocimientos es transformado en explícito.

Definiciones similares realizan Nonaka y Takeuchi (Nonaka y Takeuchi 1995). Ellos definen conocimiento explícito como documentos, publicaciones estructuradas, concisas que puedan ser capturadas mediante las TIC´s. El conocimiento tácito reside en las percepciones y comportamientos del ser humano, se refiere a sentimientos, intuiciones e ideas.

Esta característica de “stikiness” de ciertos tipos de conocimiento posibilitan que negocios (u otros) se apropien de los beneficios derivados de la investigación mediante la no codificación de estos conocimientos. (Cowan, David and Foray 1999)

En otras palabras, el costo marginal de la transmisión del conocimiento crece rápidamente con la distancia del contexto desde el cual el conocimiento ha sido generado. Para entender que es el conocimiento tácito analizaremos su opuesto, el conocimiento explícito o codificado.

El conocimiento codificado es guardado en algún codebook como un punto de referencia y como una posible autoridad. Pero la información escrita en un código solo puede ser operativa cuando las personas pueden interpretar este código, y más específicamente si se le asignan interpretaciones comunes a este código. Una lectura exitosa del código involucra, a priori, la adquisición de considerable conocimiento especializado (el cual posiblemente no ha sido escrito aún). No hay razón para presuponer que todas las personas poseen el conocimiento necesario para interpretar los códigos correctamente. Esto significa que lo codificado por una persona o grupo puede ser tácito para otros. El contexto (temporal, cultural y social) cobra importancia considerable en la discusión del conocimiento codificado. (Cowan, David and Foray 1999)

La codificación inicial involucra la creación de un diccionario especializado. Un modelo debe ser creado, como así también un vocabulario con el cual expresar el modelo. En el comienzo es importante la acción colectiva de codificación. Cuando este diccionario cobra tamaño suficiente para estabilizar el lenguaje, los documentos aparecen rápidamente. (Cowan, David and Foray 1999)

Por lo tanto existe un sustancial costo marginal de reproducir y replicar el conocimiento que no ha sido codificado. El conocimiento tácito es por tanto posible de ser tratado como un bien tangible. (Cowan, David and Foray 1999)

La transferencia de conocimiento involucra comunicación entre personas y las TIC´s solo pueden trabajar con conocimiento explícito, la comunicación de conocimiento intrínseco (tácito y explícito) requiere de interacción social y cognición humana. Es necesario desarrollar una cultura organizacional que coordine y facilite la transferencia de conocimiento. (Ajmal y Koskinen 2008)

Algunas actividades involucran conocimiento que no es hablado, esto es posible porque el conocimiento es inarticulable y se mantiene no hablado por alguna razón. (Cowan, David and Foray 1999)

Los economistas dicen que este tipo de conocimiento se mantiene inarticulado por razones de demanda, de costo, y debido a su precio. La articulación, siendo comunicación social, presupone algún grado de codificación, pero si su costo de codificar es muy alto, este conocimiento se mantendrá como no codificado. Los conocimientos que son inarticulables son también no codificables y viceversa. (Cowan, David and Foray 1999)

Una ventaja de algunos tipos de culturas organizaciones es que incrementan la posibilidad de que el aprendizaje se convierta en un proceso natural de la organización. La determinación sobre qué tipo de cultura organizacional se posee involucra la identificación y reconocimiento de factores tácitos y creencias embebidas en la organización. (Ajmal y Koskinen 2008)

Se pueden distinguir dos tipos de actividades del conocimiento: las que generan y usan conocimiento intelectual (abstracto); y la generación y uso de conocimiento práctico, imbuido en las tecnologías los artefactos (cómo usar determinada herramienta, determinado auto, o cómo incrementar su rendimiento). (Cowan 1999)

Es necesario realizar la distinción entre el conocimiento embebido en los artefactos y el conocimiento codificado sobre un artefacto. Cualquier artefactos, desde un martillo hasta una computadora posee considerable conocimiento, pero lo importantes es el conocimiento de cómo usar los artefactos más que el conocimiento embebido en el artefacto. (Cowan, David and Foray 1999)

A continuación analizaré los límites y una estructura de árbol sobre el conocimiento codificado y no codificado. (Cowan, David and Foray 1999)
El siguiente cuadro muestra una clasificación o taxonomía del conocimiento y la actividad de generación de conocimiento sobre dos ejes. (Cowan, David and Foray 1999)

¿Cómo los cambios en las TIC´s favorecen la distribución de la producción del conocimiento y la distribución de las actividades propuestas en la taxonomía? Es importante considerar lo endógeno de los límites. En esta taxonomía hay dos distinciones interesantes: las actividades de conocimiento pueden producir conocimiento codificado o no codificado, o pueden producir conocimiento manifiesto o latente. Los límites no son usados para referenciar la distribución del stock de conocimiento, sino para focalizar sobre las actividades de los agentes del conocimiento en un espacio cognitivo, temporal y social. Es decir que la importancia de la localización del stock de conocimiento de las personas está íntimamente relacionado, y posiblemente constreñido por la localización de las actividades de producción de conocimiento. (Cowan, David and Foray 1999)

Esta posición de determinismo endógeno de los límites que separa el conocimiento codificado del no codificado está gobernado por tres fuerzas: (i) costos y beneficios de la actividad de codificación; (ii) los costos y beneficios del uso del conocimiento codificado (data compression, transmission, storage, retrieval, management...) y (iii) externalidades sobre la utilización del conocimiento codificado para generar futuros conocimiento codificados.

La secuencio temporal o ciclo de vida los límites, la evolución de la disciplina, de la tecnología dominante (o del grupo de investigadores o comunidad de practitioners) puede ser descripta por un movimiento bidimensional sobre la figura 2. Al comienzo del ciclo de vida del esfuerzo de generación de conocimiento comienza en la esquina sur-este de la figura 2, con distintos grupos o personas sin una autoridad común, con un lato conocimiento tácito, con restricciones respecto de la comunicación por fuera de los límites del grupo. Subsecuentemente el foco de las actividades del conocimiento se mueve al oeste, con agentes que manifiestan sus descubrimientos e invenciones mediante artefactos o publicaciones escritas, etc. Estos textos, como no poseen un lenguaje o codificación estandarizada son considerados incompletos. Este es el comienzo del proceso de codificación. Luego el movimiento de dirige rumbo al norte generando estandarización del lenguaje. Una vez resuelto esto el rumbo es para el oeste, arribando a una situación donde el código latente y el código parcialmente manifiesto dominan. (Cowan, David and Foray 1999)

La generación de un lenguaje estandarizado es analizada por Molina, Montes y Fuentes Fuentes (2004) en su análisis de los efectos de aplicar Total Quality Managmente (TQM) y las normas ISO 9000 en la transferibilidad del conocimiento y su transferencia.

En la literatura de TQM el control es un elemento central de su implementación. Las herramientas asociadas al proceso de control reducen las ambigüedades facilitando la transferibilidad del conocimiento. Por otro lado la creación de grupos de trabajo posibilita compartir el conocimiento no compartido, entendiendo que este conocimiento no compartido involucra conocimiento explícito como tácito.

Las normas ISO 9000 implican mecanismos de codificación del conocimiento que residen dentro de las organizaciones mediante la documentación. Esta codificación favorece la transferibilidad y transferencia del conocimiento. La codificación del conocimiento no es el único aporte. Las ISO 9000 también generan un lenguaje común.

Los resultados obtenidos en la investigación de Molina, Montes y Fuentes Fuentes no pudo confirmar que la herramienta TQM posee efectos positivos en la transferibilidad del conocimiento pero si en la transferencia de conocimiento. Respecto de las normas ISO 9000 encontraron resultados positivos respecto de la transferibilidad y transferencia de conocimiento. También resaltan la sinergia de utilizar ambas herramientas en forma conjunta. (Molina, Montes y Fuentes Fuentes, 2004)

Para entender la magnitud de los costos y beneficios es necesario analizarlos dentro del contexto del ambiente del conocimiento. Un punto muy importante es que los incentivos dependen de la posibilidad de codificar sobre las bases de codebooks pre-existentes (lenguajes, modelos y técnicas). (Cowan, David and Foray 1999)

Los artefactos digitales creados mediante las TIC´s normalmente conllevan un conocimiento tácito que debe ser correctamente interpretado para actuar sobre estos artefactos. Para interpretar el conocimiento tácito incluido en los artefactos Leonardo y Bailey (2008) demuestran que las personas crean nuevas prácticas de trabajo a fin de resolver los problemas de comunicación. Estas nuevas prácticas implican una traducción de los códigos entre los distintos puntos de la comunicación entre trabajadores a través de tiempo y espacio (teletrabajo).

En ambientes estables la transferencia de mensajes puede ser asimilada como transferir conocimiento, y almacenar mensajes significa recordar conocimiento.

Es en este contexto donde las TIC´s muestran su productividad potencial y aumentan los beneficios o reducen los costos para completar la codificación. Este potencial de las TIC´s debe ser acompañado de cambios organizacionales. La organización debe desarrollar nuevas tecnologías y estructuras organizacionales para transformar las viejas funciones en nuevas, pero estas viejas actividades pueden poseer mucho conocimiento tácito que desaliente o reduzca los beneficios de codificar.

En contextos cambiantes la no estandarización del lenguaje implica que existe una cierta cantidad de incertidumbre sobre el significado del mensaje, por lo tanto existirán competencias entre distintos modelos. Hasta que esta competencia no se resuelva, la comunidad de potenciales generadores u usuarios de conocimiento poseerán dificultades para comunicarse. Es en este contexto donde se espera que exista un exceso de codificación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario