miércoles, 12 de septiembre de 2012

Construcción de sentido y Comunidades de prácticas.

Introducción


Bajo un mirada Weickiana se realizará un análisis del trabajo de John S. Brown y Paul Duguid (1991), “Organization Learning and Communities-of-Practice: Toward a Unified view of Working, Learning and Innovation”.Es decir utilizar el proceso de sensemaking propuesto por Weick para entender la aproximación de Brown y Diguid (ByD) acerca del aprendizaje organizacional.

El aprendizaje organizacional propuesto por ByD se focaliza sobre las comunidades de prácticas y es presentado en tres secciones: trabajando, aprendiendo e innovación.

No es casual que utilice las palabras “trabajando” y “aprendiendo” y tampoco creo que lo haya sido para ByD. La utilización de estas palabras hace referencia a la idea de “ongoing procees” que utiliza Weick para describir las organizaciones como flujos.

La palabra “learning" se la puede entender como aprendizaje o como la acción de aprender (aprendiendo), esta última es la que considero que más se acerca al tema que analizo.

Esta tres secciones se las puede interpretar como las partes de modelo evolutivo que utiliza Weick para entender como se construye sentido. Es decir, el trabajando es el enactment, aprendiendo es selección e innovación es retención.

Esta idea se desprende de la forma en que ByD vinculan el trabajando y la innovación a través del aprendizaje:

“From this practice-based standpoint, we view learning as the bridge between working and innovation. We use Daft and Weick´s (1984) interpretative account of “enacting” organizations to place innovation in the context of changes in a community´s “way of seeing” or interpretive view.” (pp 41)

Cada uno de los componentes del modelo evolutivo de Weick posee dentro de si mismo sub ciclos de variación, selección y retención. Tal como comenta M. Zbaracki (1998):

“…The cycles of variation, selection, and retention, are nested because sub-cycles occur within each cycle. For example, the variation cycle at the organizational level contains a sub-cycle of variation, selection, and retention. Variation occurs as organizational members observe the performance of the organizational and conclude that it does not meet expectations. Selection occurs as the members scan the environment and the organization to identify appropriate responses.” (pp 612)

Por lo tanto, podemos decir que este trabajo de ByD, al ser visto bajo la lupa weickiana, se lo puede entender como un proceso de sensemaking. Donde los distintos labeling (working, learningandinnovation) utilizados describen o clasifican distintos tipos de relaciones dentro del modelo evolutivo wieckiano. Es decir, cada uno de los labeling puede ser entendido como una determinada relación entre cambio ecológico, enactment, selección y retención para cada comunidad de prácticas.

El modelo evolutivo de Weick

El modelo evolutivo propuesto por Weick para describir el proceso de sensemaking opera de la siguiente forma:

“The four processes of organizing are presumed to be arranged as detailed in the Fig. 5.1……..we can note the following properties: (1) ecological changes and enactment are linked causally in a deviation-amplifying circuit, (2) enactment is linked to selection by a direct causal relationship, indicating that the volume of enactment will have a direct effect on the volume of selection activity that occurs, (3) likewise selection has a direct effect on retention, meaning that an increase in the amount of selection activity will trigger a corresponding increase in the amount of retention activity, (4) retention affect both selection and enactment and this effects can be either direct or inverse, depending on whether the person decides to trust his past experience (+) or disbelieve it (-)”



Equivocalidad 1. Comunidad de prácticas Vs. Organizaciones

El proceso de sensemaking es “único” para cada comunidad de prácticas, es decir que cada comunidad de prácticas posee distintos tipos de relaciones entre los elementos del modelo evolutivo. Esto se desprende de dos ideas comentadas por ByD: primero, la unidad de análisis que utilizan ByD es la comunidad de prácticas y segundo, la utilización de “discovering” y “enactment” de la tipología de Daft y Weick sobre organizaciones y su relación con el entorno.

Daft y Weick al analizar la discusión de la innovación interpretativa realizan una matriz de doble entrada donde se observan cuatro tipos distintos de organizaciones, la cual caracteriza la relación de las organizaciones con sus ambientes . Esta cuatro categorías son: “undirectedviewing”, “conditionedviewing”, “discovering” y “enactment”.

Fuente de sita:Daft y Weick (1984)

Cada uno de estos tipos de organización reflejan una determinada forma en la cual interactúan los componentes del modelo evolutivo de Weick. Los “signos” positivos y negativos determinan la forma en la cual la organización procesa (construye sentido) el ambiente en el cual actúa.

Es interesante observar que la unidad de análisis que utiliza Daft y Weick (1984) es la organización,

“Yet in this paper it is assumed that the organizational interpretation process is something more than what occurs by individuals.”

Mientra que la unidad de análisis de ByD es la comunidad de prácticas.

“…learning and innovation generated in the informal communities-of-practice in which they work.”

Equivocalidad 2. Working Vs. Practice

Al introducirnos dentro de la sección “Working”, los autores ByD inmediatamente utilizan las palabras “practice”. Esto genera la equivocalidad sobre si los autores hablan de los “ongoingproces” del trabajo (working) o si hablan sobre el proceso de sensemaking en el cual las retenciones (canonical andnoncanonicalpactices) poseen un efecto positivo (trust his past experience) sobre la acción de trabajar (enactment).

ByD utilizan esta distinción entre prácticas canónicas y no canónicas para mostrar las discrepancias entre la organización formal y la organización informal. Las prácticas canónicas son aquellas que se encuentran detalladas en los manuales de procedimientos y en las descripciones de puestos.

Las prácticas no canónicas son las formas en las cuales las personas “realmente” hacen sus tareas, no se encuentran escritas, son conocimiento tácito. ByD comentan que Orr analiza estas prácticas a través de los cuentos e historias de les “Rep”. Para los cuales funcionan como repertorio de respuestas ante los problemas que encuentren en sus tareas.

El proceso de construcción de sentido se encuentra embuido en la ejemplificación sobre cómo las prácticas no canónicas se diferencian de las prácticas canónicas. al mostrar cómo los “Rep” resuelven los problemas.

“Solving the problem in situ required constructing a coherent account of the malfunction out of the incoherence of the data and documentation. To do this, the rep and the specialist embarked on a long story-telling procedure.……. The process of forming a story was, centrally, one of diagnosis. This process, it should be noted, begins as well as ends in a communal understanding of the machine that is wholly unavailable from the canonical documents.

…these stories generated sufficient interplay among memories, tests, the machine's responses, and the ensuing insights to lead to diagnosis and repair. The final diagnosis developed from what Orr calls an "antiphonal recitation" in which the two told different versions of the same story: "They are talking about personal encounters with the same problem, but the two versions are significantly different" (Orr 1987b, 177). Through story-telling, these separate experiences converged, leading to a shared diagnosis of certain previously encountered but unresolved symptoms.” (PP 43-44)

Se desprende de esto que los “Rep” para resolver el problema deben construir un conocimiento común y compartido para que una determinada solución sea la correcta. Ante una variación (problema), se enacta:“the rep and the specialist embarked on a long story-telling procedure”, se selecciona: "They are talking about personal encounters with the same problem, but the two versions are significantly different”y se retienen aquella historia que los Reps utilizarán para de ahora en más resolver este tipo de problema.

ByD,al analizar la descripción de las prácticas de los Rep, utilizando las categorías: “narration”, “colloaboration” y “social construction”. Esta categorización nos permite entrever el proceso de sensemaking de las comunidades de prácticas de los Rep.

Parafraseando a ByD, las historias y sus cuentos reflejan la complejidad social en la cual realizan las prácticas (los Rep) y la relación de lo narrativo, el narrador y su audiencia para eventos específicos de las prácticas. Estas historias funcionan como la ley común.

“as a usefully under constrained means to interpret each new situation in the light of accumulated wisdom and constantly changing circumstances.” (pp 44-45)

Esta historias poseen dos aspectos importantes para ByD, 1)como fuente de información para resolver los problemas, “telling stories helps to diagnose the state of a trouble some machine”, y 2) como repertorio descubrimientos acumulativos.

Los dos aspectos enumerados anteriormente nos permiten entender a las historias como las retenciones que impactan en los enactment y en la selección de los Rep. Mientras que no se produzca un cambio ecológico que genere-requiera un nuevo “conocimiento”, las historias tendrán la función de ser el ancla en donde los Rep depositarán su confianza para resolver los problemas que comúnmente se enfrentan al realizar su trabajo.

Las categorías “colloaboration” y “social construction” quedan por demás incluidas dentro del proceso de sensemaking.

Equivocalidad 3. La acción de aprender vs. aprendizaje

DyB utilizan el concepto desarrollado por Lave y Wenger (1990) de legitimative peripherals participation(LPP), en el cual el aprendizaje esencialmente involucra convertirse en un “insider”.

“Learners are acquiring not explicit, formal "expert knowledge," but the embodied ability to behave as community members. For example, learners learn to tell and appreciate community-appropriate stories, discovering in doing so, all the narrative-based resources we outlined above…..

….The central issue in learning is becoming a practitioner not learning about practice.” (pp 48)

Para poder ser un Rep tengo que poder contar las historias y cuentos, estas historias y cuentos son la génesis a través de la cual entiendo u ordeno las acciones que realizo en le trabajo. No es necesario que conozca el entramado histórico a través del cual se construyeron estas historias, es decir no es necesario que sepa como se institucionalizaron. Pero si debo poder entender que significado posee cada historia en cada momento de la acción de trabajar. En ese momento seré un Rep.

En el modelo evolutivo de Weick, el aprendizaje es indisoluble de las acciones, es más primero hago, luego clasifico lo que hice en relación a las respuestas que observo, entonces decido y por último retengo o aprendo. El aprendizaje es construir sentido.

La NO equivocalidad. La innovación

Es en este apartado donde DyButilizan explícitamente los aportes de Daft y Weick para entender la innovación. Siendo la sección donde cierran la idea de que en las comunidades de prácticas, el trabajo, el aprendizaje y la innovación son susceptibles de poseer coherencia tanto teórica como para la acción-gestión.

En este caso, la innovación es el resultado de un cambio ecológico o nuevo problema, que a través del procesos de sensemaking, se transforma en un nuevo conocimiento o una nueva historia de la organización.

Resulta interesante que ByD sólo hayan utilizado dos de las cuatro tipos de organizaciones que desarrollan Daft y Weick. Esta dos tipos de organizaciones poseen la característica común de intrusiveness para con el medio. Diferenciándose en su comprensión de si el ambiente es analizable (Discovering organizations) o no analizable (Enacting organization).

Sería interesante realizar el análisis incluyendo los otros dos tipos de organizaciones “undirected viewing” y “conditioned viewing”, y ver cuales son los procesos de construcción de sentido que imperan en estos tipos de organizaciones. Buscando ver si las comunidades de prácticas también son capaces de ser el andamiaje por el cual se puede vincular las prácticas, el aprendizaje y la innovación.

Conclusiones

Siguiendo los aportes de Weick, podemos decir que el abordaje del aprendizaje a través de las comunidades de prácticas es la utilización del modelo evolutivo. Permitiendo, la aplicación de este modelo de sensemaking, explicar situaciones particulares da las organizaciones.

Pero las equivocalidades que utilizan DyB nos permite conceptualizar de forma más clara y concreta cómo operan estos procesos de sensemakimg en determinadas organizaciones (Discovering y Enacting). Así mismo nos permiten jugar a extrapolar los aportes que realizan a otras organizaciones.

También nos permiten entender el rol importante que juegan las comunidades de prácticas al momento de diseñar aprendizaje organizacional y cómo este se vincula con las prácticas y la innovación organizacional.

Bibliografía

• John S. Brown y PaulDuguid (1991), “OraganizationLearningandCommunities-of-Practice: Toward a UnifedviewofWorking, LearningandInovation”. OrganizationScience. Vol 2, No 1. SpecialIssuue: OrganizationalLearning: Paprs in Honor of /and by) James G. March, 40-57.

• Daft S. A. And K. E. Weicks (1984), “Toward a ModelOfOrganizations as Interpretation Systems”. Academy of Management Review, 9, 2, 284-295

• Weik k. The Social PsychologyofOrganazing. Segunda edición. New York: RandomHouse, 1979.

• M. Zbaracki (1998), “TheRhetoricandRealityof Total Quality Management”. AdministrativeScienceQuarterly. Vol 43, No 3, pp. 602-636

¿Qué hace que los grupos de organizaciones sanitarias sean semejantes entre sí?

Powell y Di Magio se preguntan ¿por qué las organizaciones son similares entre sí? La respuesta la encuentran en que una vez instaladas la racionalización y la burocratización en un conjunto de organizaciones que se distinguen entre sí como una institución (field, campo), operan fuerzas que hacen que sean similares unas con otras.
Organization Field es definido como el conjunto de organizaciones que constituyen una institución reconocible (proveedores, consumidores, agencias regulatorias y otras organizaciones que producen servicios o productos similares).
Así las organizaciones poseen distintos objetivos y distintas personas entre las que existe alguna fuerza que lleva a estas a ser similares entre sí. Esta fuerza de homogeneidad es explicada por Powell a través del isomorfismo al cual el autor lo define de la siguiente forma: es un proceso constringente que fuerza a las unidades de una población a ser similares a otras unidades que enfrentan condiciones ambientales similares. Este isomorfismo puede resultar en una selección no eficiente.
Homogeneidad / Isomorfismo:
  • Coercitivo: red de influencia política y problemas de legitimidad. 
  • Mimético: respuestas estándares a la incertidumbre. 
  • Normativo: profesionalización
Es interesante destacar que la estructura del organizational field no puede ser determinada a priori, sino que debe ser definida en base a investigaciones empíricas. La estructuración del proceso de institucionalización consta de cuatro partes: creciente interacción dentro del field, emergen estructuras organizacionales que dominan las relaciones, se incrementa el conjunto de información compartida por el field y se desarrolla mutuamente una conciencia propia del field.

Las Instituciones al poder!! Instituciones vs. Sociedad

Mary Duglas plantea que las instituciones nacen. Nacen de la necesidad de poder incluir nuevas formas, nuevos contextos y nuevas realidades. Son engendradas desde los cimientos que han dejado tras de si otras instituciones que han gobernado la conducta, modelado al hombre y el medio. Estos cambios que generan, transforman su ser hasta el punto en que su interpretación y su clasificación ya no poseen la capacidad de clarificar u ordenar los eventos. Por tal motivo son las precursoras del nacimiento de nuevas formas de entender.

Esta necesidad de ruptura de las creencias pasadas parte desde la percepción de justicia. Las rupturas son conflictos que se generan entre grupos de personas. Estos desacuerdos se deben a la incompatibilidad de principios que sustentan las instituciones.

Cuanto más severo es el conflicto más útil es entender las instituciones que construyen el pensamiento.

Toda creencia al institucionalizarse genera cambios que terminan siendo más complejos que la capacidad que tenía la institución de ordenar y coordinar la conducta.

El nacimiento de una nueva institución, como proceso de cambio, es paulatino, requiere de un tiempo en el cual la nueva creencia, que se está generalizando, se entrelaza entre distintos conocimientos o conductas. Para que ello suceda debe existir alguna rama o nicho de la conducta humana que sea la precursora de esta nueva creencia, desde donde la nueva institución impulse su visión del hombre en el mundo, impulse su cosmovisión.

Para estructurarse las instituciones utilizan las analogías, las cuales permiten que conductas o conocimientos sean extrapolados a distintas esferas de la actividad humana manteniendo los conceptos centrales, o mejor dicho, comunicando dichos conceptos centrales, que no son otra cosa que la cosmovisión del hombre.

Esta secuencia de cambios institucionales que se suscitan, generan una espiral desde donde podemos intentar entender los cómo y los por qué del desarrollo que se ha ido generando en las conductas humanas.

El éxito de una institución se da cuando son invisibles para quienes las utilizan, las creencias que pregonan. Son incorporadas al subconsciente y utilizadas desde este.

Cuando esto sucede, la creencia compartida se convierte en institución.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Conociemdo lo conocido. La gestión del conocimiento en las organizaciones

El estado del arte en lo concerniente al conocimiento tácito en las organizaciones (bajo la lupa del nuevo institucionalismos económico)

La definición de conocimiento tácito ha ido cambiando desde que Michael Polanyi (1958, 1967) introdujo el término “the tacit dimension of knowledge”, el conocimiento humano distinto, pero complementario, del conocimiento explícito. (Cowan, David and Foray 1999).

Posteriormente, el termino conocimiento tácito, describió una variedad de conocimientos personales, los cuales no son transmitidos como información.

Nelson y Winter (1982) comentan que algunos conocimientos aparentemente son más tácitos para determinadas personas que para otras, y plantean que cuando los incentivos y circunstancias generan apremios en la articulación efectiva, parte de este tipo de conocimientos es transformado en explícito.

Definiciones similares realizan Nonaka y Takeuchi (Nonaka y Takeuchi 1995). Ellos definen conocimiento explícito como documentos, publicaciones estructuradas, concisas que puedan ser capturadas mediante las TIC´s. El conocimiento tácito reside en las percepciones y comportamientos del ser humano, se refiere a sentimientos, intuiciones e ideas.

Esta característica de “stikiness” de ciertos tipos de conocimiento posibilitan que negocios (u otros) se apropien de los beneficios derivados de la investigación mediante la no codificación de estos conocimientos. (Cowan, David and Foray 1999)

En otras palabras, el costo marginal de la transmisión del conocimiento crece rápidamente con la distancia del contexto desde el cual el conocimiento ha sido generado. Para entender que es el conocimiento tácito analizaremos su opuesto, el conocimiento explícito o codificado.

El conocimiento codificado es guardado en algún codebook como un punto de referencia y como una posible autoridad. Pero la información escrita en un código solo puede ser operativa cuando las personas pueden interpretar este código, y más específicamente si se le asignan interpretaciones comunes a este código. Una lectura exitosa del código involucra, a priori, la adquisición de considerable conocimiento especializado (el cual posiblemente no ha sido escrito aún). No hay razón para presuponer que todas las personas poseen el conocimiento necesario para interpretar los códigos correctamente. Esto significa que lo codificado por una persona o grupo puede ser tácito para otros. El contexto (temporal, cultural y social) cobra importancia considerable en la discusión del conocimiento codificado. (Cowan, David and Foray 1999)

La codificación inicial involucra la creación de un diccionario especializado. Un modelo debe ser creado, como así también un vocabulario con el cual expresar el modelo. En el comienzo es importante la acción colectiva de codificación. Cuando este diccionario cobra tamaño suficiente para estabilizar el lenguaje, los documentos aparecen rápidamente. (Cowan, David and Foray 1999)

Por lo tanto existe un sustancial costo marginal de reproducir y replicar el conocimiento que no ha sido codificado. El conocimiento tácito es por tanto posible de ser tratado como un bien tangible. (Cowan, David and Foray 1999)

La transferencia de conocimiento involucra comunicación entre personas y las TIC´s solo pueden trabajar con conocimiento explícito, la comunicación de conocimiento intrínseco (tácito y explícito) requiere de interacción social y cognición humana. Es necesario desarrollar una cultura organizacional que coordine y facilite la transferencia de conocimiento. (Ajmal y Koskinen 2008)

Algunas actividades involucran conocimiento que no es hablado, esto es posible porque el conocimiento es inarticulable y se mantiene no hablado por alguna razón. (Cowan, David and Foray 1999)

Los economistas dicen que este tipo de conocimiento se mantiene inarticulado por razones de demanda, de costo, y debido a su precio. La articulación, siendo comunicación social, presupone algún grado de codificación, pero si su costo de codificar es muy alto, este conocimiento se mantendrá como no codificado. Los conocimientos que son inarticulables son también no codificables y viceversa. (Cowan, David and Foray 1999)

Una ventaja de algunos tipos de culturas organizaciones es que incrementan la posibilidad de que el aprendizaje se convierta en un proceso natural de la organización. La determinación sobre qué tipo de cultura organizacional se posee involucra la identificación y reconocimiento de factores tácitos y creencias embebidas en la organización. (Ajmal y Koskinen 2008)

Se pueden distinguir dos tipos de actividades del conocimiento: las que generan y usan conocimiento intelectual (abstracto); y la generación y uso de conocimiento práctico, imbuido en las tecnologías los artefactos (cómo usar determinada herramienta, determinado auto, o cómo incrementar su rendimiento). (Cowan 1999)

Es necesario realizar la distinción entre el conocimiento embebido en los artefactos y el conocimiento codificado sobre un artefacto. Cualquier artefactos, desde un martillo hasta una computadora posee considerable conocimiento, pero lo importantes es el conocimiento de cómo usar los artefactos más que el conocimiento embebido en el artefacto. (Cowan, David and Foray 1999)

A continuación analizaré los límites y una estructura de árbol sobre el conocimiento codificado y no codificado. (Cowan, David and Foray 1999)
El siguiente cuadro muestra una clasificación o taxonomía del conocimiento y la actividad de generación de conocimiento sobre dos ejes. (Cowan, David and Foray 1999)

¿Cómo los cambios en las TIC´s favorecen la distribución de la producción del conocimiento y la distribución de las actividades propuestas en la taxonomía? Es importante considerar lo endógeno de los límites. En esta taxonomía hay dos distinciones interesantes: las actividades de conocimiento pueden producir conocimiento codificado o no codificado, o pueden producir conocimiento manifiesto o latente. Los límites no son usados para referenciar la distribución del stock de conocimiento, sino para focalizar sobre las actividades de los agentes del conocimiento en un espacio cognitivo, temporal y social. Es decir que la importancia de la localización del stock de conocimiento de las personas está íntimamente relacionado, y posiblemente constreñido por la localización de las actividades de producción de conocimiento. (Cowan, David and Foray 1999)

Esta posición de determinismo endógeno de los límites que separa el conocimiento codificado del no codificado está gobernado por tres fuerzas: (i) costos y beneficios de la actividad de codificación; (ii) los costos y beneficios del uso del conocimiento codificado (data compression, transmission, storage, retrieval, management...) y (iii) externalidades sobre la utilización del conocimiento codificado para generar futuros conocimiento codificados.

La secuencio temporal o ciclo de vida los límites, la evolución de la disciplina, de la tecnología dominante (o del grupo de investigadores o comunidad de practitioners) puede ser descripta por un movimiento bidimensional sobre la figura 2. Al comienzo del ciclo de vida del esfuerzo de generación de conocimiento comienza en la esquina sur-este de la figura 2, con distintos grupos o personas sin una autoridad común, con un lato conocimiento tácito, con restricciones respecto de la comunicación por fuera de los límites del grupo. Subsecuentemente el foco de las actividades del conocimiento se mueve al oeste, con agentes que manifiestan sus descubrimientos e invenciones mediante artefactos o publicaciones escritas, etc. Estos textos, como no poseen un lenguaje o codificación estandarizada son considerados incompletos. Este es el comienzo del proceso de codificación. Luego el movimiento de dirige rumbo al norte generando estandarización del lenguaje. Una vez resuelto esto el rumbo es para el oeste, arribando a una situación donde el código latente y el código parcialmente manifiesto dominan. (Cowan, David and Foray 1999)

La generación de un lenguaje estandarizado es analizada por Molina, Montes y Fuentes Fuentes (2004) en su análisis de los efectos de aplicar Total Quality Managmente (TQM) y las normas ISO 9000 en la transferibilidad del conocimiento y su transferencia.

En la literatura de TQM el control es un elemento central de su implementación. Las herramientas asociadas al proceso de control reducen las ambigüedades facilitando la transferibilidad del conocimiento. Por otro lado la creación de grupos de trabajo posibilita compartir el conocimiento no compartido, entendiendo que este conocimiento no compartido involucra conocimiento explícito como tácito.

Las normas ISO 9000 implican mecanismos de codificación del conocimiento que residen dentro de las organizaciones mediante la documentación. Esta codificación favorece la transferibilidad y transferencia del conocimiento. La codificación del conocimiento no es el único aporte. Las ISO 9000 también generan un lenguaje común.

Los resultados obtenidos en la investigación de Molina, Montes y Fuentes Fuentes no pudo confirmar que la herramienta TQM posee efectos positivos en la transferibilidad del conocimiento pero si en la transferencia de conocimiento. Respecto de las normas ISO 9000 encontraron resultados positivos respecto de la transferibilidad y transferencia de conocimiento. También resaltan la sinergia de utilizar ambas herramientas en forma conjunta. (Molina, Montes y Fuentes Fuentes, 2004)

Para entender la magnitud de los costos y beneficios es necesario analizarlos dentro del contexto del ambiente del conocimiento. Un punto muy importante es que los incentivos dependen de la posibilidad de codificar sobre las bases de codebooks pre-existentes (lenguajes, modelos y técnicas). (Cowan, David and Foray 1999)

Los artefactos digitales creados mediante las TIC´s normalmente conllevan un conocimiento tácito que debe ser correctamente interpretado para actuar sobre estos artefactos. Para interpretar el conocimiento tácito incluido en los artefactos Leonardo y Bailey (2008) demuestran que las personas crean nuevas prácticas de trabajo a fin de resolver los problemas de comunicación. Estas nuevas prácticas implican una traducción de los códigos entre los distintos puntos de la comunicación entre trabajadores a través de tiempo y espacio (teletrabajo).

En ambientes estables la transferencia de mensajes puede ser asimilada como transferir conocimiento, y almacenar mensajes significa recordar conocimiento.

Es en este contexto donde las TIC´s muestran su productividad potencial y aumentan los beneficios o reducen los costos para completar la codificación. Este potencial de las TIC´s debe ser acompañado de cambios organizacionales. La organización debe desarrollar nuevas tecnologías y estructuras organizacionales para transformar las viejas funciones en nuevas, pero estas viejas actividades pueden poseer mucho conocimiento tácito que desaliente o reduzca los beneficios de codificar.

En contextos cambiantes la no estandarización del lenguaje implica que existe una cierta cantidad de incertidumbre sobre el significado del mensaje, por lo tanto existirán competencias entre distintos modelos. Hasta que esta competencia no se resuelva, la comunidad de potenciales generadores u usuarios de conocimiento poseerán dificultades para comunicarse. Es en este contexto donde se espera que exista un exceso de codificación.

Nuestra Historia nos condiciona!!

Path dependency (Paul Pierson y Paul David)


La relevancia del proceso histórico en el cual se encuentra embebida la acción humana es el foco de esta corriente en la cual participan. El proceso histórico genera retornos crecientes que inmersos en la dinámica social constituyen el camino de dependencia (path dependene).

En otras palabras path dependence plantea una determinada secuencia de hechos que posibilitan un rango de productos sociales posibles, pequeñas contingencias que pueden tener consecuencias particulares en los posibles cursos de acción, los cuales pueden ser irreversibles, por lo tanto son políticamente críticos para la acción colectiva y sus posibilidades de desarrollo.

El proceso de retornos crecientes posee ciertas características: es impredecible, inflexible, nonergodicity y potencialidad de que el path dependece sea ineficiente. Este es un proceso en el cual la secuencia es crítica, en la que eventos tempranos son más importantes que los eventos recientes.

Paul Pierson caracteriza la idea de retornos crecientes o proceso de path dependence en la vida política como aquel que: posee equilibrios múltiples, es contingencial, es crítico de la secuencia temporal y cuyo proceso posee inercia propia. Estas características permiten explicar la necesidad de que las decisiones que se tomen políticamente deben tener en cuanta el path dependence para poder tener más probabilidades de ser efectivas.

Paul David , profundiza la idea de path dependence al juntar la visión de Mary Douglas y Duglas North. Este introduce un análisis más profundo de las instituciones (ver el apartado de Mary Douglas) y supone que las mismas son las que transportan o sintetizan la historia, haciendo una analogía con la biología que dice que las instituciones son como el ADN de los organismos. La información acumulada por el proceso evolutivo (histórico) es la que le permite a los organismos adaptarse (cambiar) a las condiciones del medio.

David concuerda con Douglas respecto de que la racionalidad es relativa a las instituciones que gobiernan a determinado grupo en determinado momento y esto tiene aparejada la idea de que los individuos poseen poca libertad de acción individual en las decisiones que se toman. Por otro lado Pierson no comporte tanto esta idea ya que él supone que los decidores políticos en esos momentos críticos pueden analizar el path dependence y tomar mejores decisiones, es decir los individuos poseen alguna capacidad de acción limitada por el path depencence.

Una característica propia de los vínculos en salud. Problemas Principal Agente

Teoría Principal – Agente


El concepto de agencia viene de la esfera legal y su origen se remonta a la ley medieval de la iglesia y el pensamiento legal Británico. El problema legal se da cuando una persona necesita ser representada a través de una tercera persona. Cuando los economistas empezaron a adoptar esta visión en 1970, un tercer actor fue introducido al análisis: el monitor o la persona que controla al agente.

La estructura básica de la teoría de la agencia es: el análisis comienza con el principal quien pretende algo realizado, y un agente quien es pagado por producir ese algo pero quien posee sus propios intereses. Los intereses del principal y del agente pueden estar alineados, pero esto puede que no sea así ya que los individuos pueden tener un comportamiento oportunista.

A la teoría de la agencia le concierne resolver dos problemas que pueden ocurrir en una relación de agencia (cuando se produce una separación entre la responsabilidad de gestión y la propiedad). El primer es el problema de agencia que se suscita cuando (a) existen deseos u objetivos del principal en conflicto con los del agente y (b) cuando es difícil o caro para el principal verificar que comportamiento del agente sea el apropiado. El segundo problema es del riesgo compartido que sucede cuando el principal y el agente poseen diferentes actitudes frente al riesgo.

La unidad de análisis es el contrato que gobierna las relaciones entre el principal y el agente. El foco de esta teoría es determinar la forma contractual más eficiente que gobierne las relaciones de principal-agente suponiendo que la gente es: egoísta, poseen racionalidad limitada y poseen aversión al riesgo. Concibe a las organizaciones como un conjunto de personas que poseen objetivos contradictorios y la información es un producto que puede comprar.

Intenta develar si el contrato orientado al comportamiento (salarios y jerarquías) es más eficiente que el contrato orientado a los resultados (comisiones, stock options, transferencia de derechos de propiedad y el mercado como agente decisorio).

Qué nos dice el Nuevo Institucionalismo Económico sobre las estructuras de una Organización

Nuevo Institucionalismo Económico


Williamson en su trabajo “Mercados y jerarquías: algunas consideraciones elementales” examina los factores que inducen a que una transacción sea realizada en el mercado o internamente en la organización, explicar los distintos tipos de jerarquías que emergen.

La discusión se plantea en si son las transacciones o las tecnologías la que determinan las estructuras organizacionales, es decir: es la organización de mercado la que explica el fenómeno organizacional a través de los costos de transacción o existe otra explicación (tecnología).

Para Williamson es fundamental otorgar mayor atención a las características de los atributos elementales de los hombres responsables de tomar decisiones, de las cuales el oportunismo es una y la racionalidad limitada es la otra.

Es interesante cómo entiende el concepto de precio de mercado al definirlo en los siguientes términos: “Dada la racionalidad limitada, la incertidumbre y el conocimiento idiosincrásico, yo sostengo que a menudo los precios no califican como estadísticas suficientes y que, debido a ello, con frecuencia se sustituye a la organización interna (jerarquía) por un intercambio mediado por el mercado.”

Para analizar las transacciones es crítico tener en cuneta las siguientes características: 1) incertidumbre, 2) la frecuencia con la cual se realiza la transacción y 3) el grado de duración de la misma.

El trabajo de este autor se puede resumir de la siguiente forma: 1) los mercados y las empresas son instrumentos opcionales para completar un conjunto relacionado de transacciones; 2) el que un conjunto de transacciones debe ejecutarse a través de los mercados o dentro de una empresa depende de la eficiencia relativa de cada modelo; 3) los costos que implica redactar y ejecutar contratos complejos a través de mercados varían según las características de las personas encargadas de tomar decisiones, quienes están involucradas en la transacción, por un lado, y en las propiedades objetivas del mercado, por el otro, y 4) aunque los factores humanos y ambientales que impiden los intercambios entre las empresas (a través de un mercado) se manifiestan de un modo un tanto diferente dentro de la empresa, el mismo conjunto de factores se aplica a ambos. Un análisis simétrico del comercio requiere por tanto que se reconozca los límites transaccionales de la organización interna, así como los orígenes de la falla del mercado; “así como la estructura del mercado es importante para evaluar la eficacia del comercio en el mundo mercantil, de igual manera la estructura interna es útil en la evaluación de la organización interna”.

Describe un conjunto de factores que presumiblemente operan como “fallas de mercado” y determinan la estructura organizacional, esto son:

• Factores humanos:

1. Racionalidad limitada

2. Oportunismo

3. Atmósfera

• Factores transaccionales o ambientales:

1. Incertidumbre

2. Números pequeños

3. Asimetría de la información.

Es relevante para el autor el análisis de las relaciones entre racionalidad limitada e incertidumbre, y de número pequeños y oportunismo.

En este punto Williamson toma de Simon su definición de racionalidad limitada (comentada en el apartado de Simon) “La capacidad de la mente humana para formular y resolver problemas complejos es muy pequeña en comparación con el tamaños de los problemas cuya solución es necesaria para un comportamiento objetivamente racional en el mundo real”. Si en virtud de estas limitaciones, resulta muy costoso o imposible identificar eventualidades futuras y especificar, ex ante, las adecuadas adaptaciones a ellas, los contratos a largo plazo pueden remplazarse por una organización interna.

El proceso resultante de decisiones, adaptables y consecutivas es el complemento en la organización interna de una contratación a corto plazo y sirve para economizar en condiciones de racionalidad limitada.

Por otro lada los números pequeños y el oportunismo, y las implicancias de se relaciones. Esta relación es: 1) el oportunismo se refiere a una falta de sinceridad u honestidad en las transacciones, para incluir la procuración con dolo del propio interés; 2) las tendencias al oportunismo presentan poco riesgo en tanto se logren relaciones competitivas (con números grandes) de intercambio; 3) muchas transacciones que en un inicio involucran un gran número de licitadores calificados se transforma durante el proceso de ejecución del contrato, de modo que se alcanza en realidad una condición de suministro de números pequeños en el intervalo antes de la renovación del contrato, y 4) la contratación recurre a corto plazo es costosa y arriesgada cuando se reúne oportunismo y transacciones de este último tipo.

El oportunismo, según Williamson respecto del suministro interno o el mercado no plantea dificultades porque: 1) las divisiones internas no tiene derecho de propiedad en los flujos de utilidades, y 2) el mecanismo interno de incentivos y control es mucho más extenso y más refinado que la que se logra en los intercambios mercantiles.

Esta afirmación resulta, a mi entender, contrapuesta a los que supone la teoría de principal agente. El punto 1) no dejar ver la disparidad de objetivos posibles y el oportunismos que cada miembro de la organización interna puede poseer, y el punto 2) así sea que la organización interna posea mejores incentivos y controles no es directa la relación en su capacidad de resolver los problemas de principal agente que estoy comentando.

Estas distinciones entre jerarquía y mercado no deben ser entendidas como inmutables, sino que por el contrario, van variando en relación a las características (factores humanos y ambientales) que las definen.

Por asumir que las transacciones son específicas de un tiempo y espacio es necesario analizar las características de los valores de las personas en la toma de decisiones y que relación tiene con las estructura.

Resumiendo: el enfoque de mercados y jerarquías intenta identificar una serie de factores ambientales que aunado a un conjunto relacionado de factores humano, explica las circunstancias bajo las cuales resultará costoso redactar, poner en ejecución y hacer respetar complejos contratos de condiciones contingentes. Al enfrentar tales dificultades, y considerando los riesgos que plantean los contratos sencillos (o incompletos) de condiciones contingentes, la empresa puede decidir evitar el mercado y recurrir a los modelos jerárquicos de organización.

Los factores ambientales que explican las fallas de mercado son la incertidumbre y las relaciones de intercambio con números pequeños. Sin embargo a menos que estén unidas por un conjunto relacionado de factores humanos, estas condiciones ambientales no necesariamente impedir el intercambio mercantil. De especial importancia es la unión de la incertidumbre con la racionalidad limitada y la unión de los números pequeños con el oportunismo.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Escuela de Pacientes

Copio la descripción de un proyecto implementado por la Junta de Andalucía que me parece interesante y que se encuentra en la misma sintonía del análisis que he realizado sobre la ley del consentimiento informado y autonomía de voluntad, presente en este blog.


La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha la “Escuela de Pacientes” con la idea de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas que padecen alguna patología, especialmente para personas con una enfermedad crónica. El portal de la “escuela” facilita información, conocimientos y habilidades, que permiten conocer, manejar mejor las enfermedades y como prevenir algunas de sus complicaciones. Las acciones formativas que se ofrecen se dirigen a: pacientes, personas cuidadoras, familiares y asociaciones. La Escuela de Pacientes propone el intercambio de conocimientos que ha acumulado la convivencia con la enfermedad y las diferentes experiencias vividas. Pacientes, familiares y cuidadoras transmiten sus conocimientos y habilidades a otras personas que se están iniciando en esta experiencia. Además permite a los pacientes enseñar a los profesionales sanitarios qué es la enfermedad desde su perspectiva. Las actividades de la Escuela de Pacientes se desarrollan de forma presencial y a distancia, utilizando diversos formatos: cursos, seminarios, talleres, conferencias, debates, foros, grupos de trabajo, etc. Además, de las personas que hacen posible su funcionamiento: pacientes, personas cuidadoras, familiares, asociaciones y ciudadanía en general, la escuela cuenta con grupos de expertos profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía para la elaboración de contenidos de cada una de la enfermedades que se tratan.
Más información: http://www.escueladepacientes.es/

¿Cómo emerge la capacidad de innovar?

Según Mc Dermott, Corredoria y Kruse (2009), se plantean dos alternativas:

1) Esta capacidades emergen cunado un gobierno aislado y poderoso impone a la sociedad nuevas reglas basadas en poderosos incentivos económicos, a través de la liberalización del mercado o interviniendo en mercado.

2) El upgrading ocurre en sociedades históricamente ricas en redes y asociaciones, las cuales proveen los lasos sociales, normas y recursos que posibilitan a los individuos cooperar en la provisión colectiva de bienes y la difusión de conocimiento.

¿Cómo opera la innovación?

Las investigaciones recientes sobre innovación, poseen la singularidad de que señalan a las configuraciones estructurales de redes como una de las variables relevantes a la hora de explicar cómo se genera la innovación y cómo esta se difunde.

Tanto Poweel como McDermott consideran imprescindible la existencia de nodos organizacionales que permitan conectar distintas partes de la red, es decir nodos que cumplan la función de intermediarios entre actores no relacionado entre sí. De esta forma el conocimiento fluye y por lo tanto se pueden desarrollar innovaciones.

Los autores comentan la importancia de distinguir el conocimiento explícito del tácito, y como éstos son transmitidos por distintos tipos de relaciones. Por conocimiento explícito comprenderemos el conocimiento que está codificado y que normalmente se transmite a través de relaciones débiles o de mercado. La economía clásica y neoclásica opera en este nivel, donde la acción humana es atomizada e independiente de las decisiones de los demás personas. En cambio, el conocimiento tácito, es aquel que no se encuentra codificado, y que por ende no es posible de transferir por relaciones débiles o de mercado sino que sólo es transferible a través de relaciones fuertes o embeddedness.

Llevar a la práctica una invención requiere de un conjunto de conocimientos que la mayoría de las veces es tácito. En este sentido, las entidades intermedias posee un papel central en la vinculación de actores de la red de innovación, en particular en lo relativo a relaciones entre unidades de investigación con actores de organizaciones privadas que requieran conocimiento para desarrollar innovaciones.

Distintas universidades e instituciones de desarrollo han alcanzado un considerable éxito llevando a la práctica dichos roles, podemos señalar el rol de la universidades de Boston en la bioindustria y en nuestro país, el importante rol que cumplen las instituciones de desarrollo (INTA y otros) en las provincias de Mendoza y San Juan en el sector vitivinícola.

Que se entiende por innovación

Resulta importante diferenciar los términos invención e innovación. La primera se refiere al desarrollo de una nueva idea, producto o proceso, que se da en lo que podría llamarse la “esfera tecno-científica” mientras que innovación es poner en práctica estas nuevas ideas, productos o procesos, lo que la transfiere a la esfera “tecno-económica”. Para que una empresa pueda transformar una invención en una innovación necesita combinar diferentes tipos de conocimientos, capacidades, habilidades, conocimientos de mercado, recursos entre otras cosas. Tanto la invención como la innovación son procesos continuos.

La innovación puede ser clasificada según distintos aspectos, tal como se lista a continuación.

Schumpeter (1937) identifica cinco tipos de innovación: i) nuevos productos, ii) nuevos métodos de producción, iii) nueva fuentes de recursos, iv) explotar nuevos mercados y v) nuevas formas de organizar los negocios.

Edquist (2001) sugiere dividir el proceso de innovar en: i) proceso de innovación tecnológica y ii) proceso de innovación organizacional.

Freeman y Soete (1997), basados en los trabajos de Schumpeter, clasifican la innovación de acuerdo a cuán crítica esta es comparada con la tecnología existente. Desde esta perspectiva se habla de mejoras incrementales o marginales como opuestas a innovaciones radicales o revoluciones tecnológicas.